Una traducción enormemente complicada para el Dr. Jordi Rodellas del Departament de Bioquímica, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona.
El trabajo del Dr. Rodellas es de lo más avanzado del campo de biología celular. Un error de expresión pódría atribuirse a él. Hay que proceder con el máximo de cuidado. Hemos trabajado juntos, volviendo sobre la traducción de ciertas expresiones varias veces hasta que quedara a su satisfacción. Esta traducción me ha hecho sudar, por difícil, por delicado, por complicado, por miedo a equivocarme en un tema que desconozco totalmente.
Traducciones
Percepción del tratamiento con buprenorfina en un grupo de pacientes en comunidad terapéutica
La traducción al inglés de un artículo del Dr. Óscar Lozano de la FADA (Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias) Sevilla.
El Dr. Lozano y sus colegas están haciendo una gran labor en el campo de la drogodependencia. Me alegro de tener la oportunidad de contribuir a la diseminación de sus trabajos. Otra terminología muy específica. Aquí la terminología científica se combina con extractos de diálogos, entrevistas con pacientes. Un contraste enorme. Las palabras de los pacientes en el vernacular de la calle traducidas a otras que estén en el mismo tono en inglés… Yo no me muevo en esos mundillos… más difícil que la terminología médica…
Patrones de Segregación Residencial en Municipios con Alta Concentración de Inmigrados (Almería)
Dra. Ángeles Arjona Garrido, Prof. del Área de Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Univ. de Almería. Traducción al inglés.
The roll of participation and commitment in customer satisfaction: consequences for the use of a service
Ferrer, C. Universidad de Almería, 10/2005
Experimental tail elongation in male Barn Swallows
Cuervo, J. CSIC, Estación Experimental de Zonas Áridas, 9/2005
Conservación y Manejo de la Gacela de Cuvier … en Cautividad; Registro Internacional
Management and Conservation of Cuvier’s Gazelle…in Captivity. International Studbook. Abáigar, T. y Cano, M., Instituto de Estudios Almerienses, 2005.
ISBN84-8108-327-5